lunes, 29 de octubre de 2007

SESIÓN 13: DE LAS PANTALLAS A LA ESCUELA


Martín Barbero es actualmente uno de los teóricos más reconocidos y respetados en el campo de la comunicación a nivel mundial. Nació en Ávila (España) pero reside en Colombia desde 1963, aunque seguidamente debe radicarse en otros países por cuestiones de trabajo. Doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina, hizo un posgrado en antropología y semiótica en París y sus estudios están encaminados principalmente hacia la investigación. Fundó el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Valle, ha sido presidente de la Asociación latinoamericana de investigadores de la comunicación. Autor de libros como De los medios a las mediaciones, Comunicación masiva, Discurso y poder, Televisión y melodrama, Mapas nocturnos y Pre-textos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos.


RESEÑA DE LA LECTURA “LA EDUCACIÓN DESDE LA COMUNICACIÓN” DE JESÚS MARTÍN BARBERO


MARTIN BARBERO, Jesús. 2001. “El libro y los medios, crítica de la razón dualista” en la Educación desde la Comunicación, Editorial Norma. (pp. 45-77)


La lectura comprende el capítulo dos de este libro y se titula “el libro y los medios: critica de la razón dualista”, dentro de dicho capítulo el autor nos introduce al tema con la siguiente aseveración: Si ya no se lee como antes es porque tampoco se puede ver ni representar como antes, en efecto buena parte del mundo adulto, y especialmente el académico, carga a los medios audiovisuales la causalidad de la crisis de la lectura y del empobrecimiento cultural en general, y mientras el libro es declarado espacio propio de la razón y el argumento, del cálculo y la reflexión, el mundo de la imagen masiva es reducido a espacio de las identificaciones primarias y las proyecciones irracionales de las manipulaciones consumistas y la simulación política.
Jesús Martín Barbero escribe que existe un debate estratégico que se ejemplifica con el profundo parentesco entre los títulos de dos libros que, situándose en las antípodas de la denigración y la celebración de las tecnologías audiovisuales y electrónicas, convergen sin embargo en la apelación a la metafísica: el homo videns de Giuseppe Sartori y el ser digital de Nicolás Negroponte. O se desvaloriza la videocultura declarándola enemiga de la humanidad o se exalta como la salvación del hombre, en ambos casos aparentemente tan distantes como el de un tecnólogo y el de un politólogo la metafísica suplanta a la política.
Otra de las ideas que expone el autor es que la TV constituye una de las mediaciones históricas más expresivas y que el libro constituye la primera alfabetización y que pone las bases a la segunda alfabetización que incluye el mundo audiovisual y del texto electrónico. Por lo tanto se requiere asumir seriamente los retos culturales y políticos que plantean los medios, tomando en primer lugar que la escuela asuma a los medios como dimensión estratégica de la cultura para interactuar con los nuevos campos de experiencia surgidos de la reorganización de saberes, los flujos de información y las redes de intercambio creativo y lúdico, con las hibridaciones de la ciencia y el arte, del trabajo y el ocio; y en segundo lugar con los nuevos modos de representación y acción ciudadanas, cada día más articuladores de lo local con lo mundial.
La importancia de esta lectura radica en que nos expone un panorama real sobre la relación del libro con los medios y nos hace reflexionar que hay que incorporar las nuevas tecnologías de comunicación e información en nuestra práctica docente como estrategias de conocimiento y no como meros instrumentos de ilustración o difusión.

RESEÑA DE LA LECTURA “LOS EJERCICIOS DEL VER”
DE JESÚS MARTÍN BARBERO

MARTIN BARBERO, Jesús y REY, Germán 1999. (Capítulos 2, 3,4 y 5) en Los Ejercicios del Ver, Gedisa. (pp. 20-48).

En la lectura se aborda que la profunda crisis tanto de los modelos de desarrollo como de estilos de modernización está resquebrajando un orden, que al identificarse con la razón universal nos estaba impidiendo percibir la hondura del desordenamiento cultural que atraviesa la modernidad. Desde ahí se hace perceptible la no contemporaneidad de lo simultáneo, esto es la existencia de destiempo en la modernidad que no son pura anacronía sino residuos no integrados de una economía y una cultura otras que, al trastornar el orden secuencial del progreso, libera nuestra relación con el pasado, con nuestros diferentes pasados, permitiéndonos recombinar memorias y reapropiarnos creativamente de una descentrada modernidad.
Dentro de las ideas centrales del texto se menciona que el proceso del protagonismo de las tecnologías es cada vez mayor y se habla del panorama de América Latina donde los medios audiovisuales como el cine, TV y buena parte el vídeo son de gran impacto en la sociedad. El autor ejemplifica situaciones en México, Brasil, Argentina y Colombia; escribiendo sobre la influencia de los medios de comunicación en los populismos de Getulio Vargas en Brasil, de Cárdenas en México y de Perón en Argentina.
El autor dice que hay que asumir la tecnicidad mediática como dimensión estratégica de la lectura, la escuela puede hoy insertarse en los proceso de cambio que atraviesa nuestra sociedad, y sólo haciéndose cargo de esas transformaciones la escuela podrá interactuar con las nuevas formas de participación ciudadana que el nuevo entorno comunicacional le abre hoy a la educación.
La importancia de la lectura es la información que contiene y para los docentes es muy útil porque enriquecemos nuestra perspectiva del tema y aprendemos de la experiencia que nos comparte Jesús Martín Barbero por ser un gran investigador en el área de la Comunicación en América Latina
.

Diana Karina Ojeda Castañeda. Sede N.L. Grupo 2 MCYTE Octava generación

Maestra tutora Elsa María Keinrad Ibarguengoitia.

martes, 23 de octubre de 2007



Valerio Fuenzalida es productor de TV. Se desempeñó como jefe de Estudios Cualitativos en la Dirección de Programación de Televisión Nacional de Chile. Ha impartido talleres de entretenimiento en géneros televisivos y ha trabajado en investigación de la audiencia para canales televisivos y universidades latinoamericanas. Profesor de la cátedra de UNESCO de Comunicación Social, es autor de Visiones y ambiciones del televidente(1989), Televisión y cultura cotidiana (1997), La TV pública en América Latina (2000).


RESEÑA DE LA LECTURA “EXPECTATIVAS EDUCATIVAS DE LAS AUDIENCIAS TELEVISIVAS” DE VALERIO FUENZALIDA.


FUENZALIDA, Valerio. 2005. “Evolución de la relación entre educación y televisión”, “Las expectativas educativo-situacionales de la mujer ama de casa” y “Las formas de realización y las expectativas educativas” (Capítulos 1,2 y 3) en Expectativas educativas de las audiencias televisivas, Editorial Norma, (pp.9-80).

La reseña de esta lectura incluye los tres primeros capítulos que engloban los siguientes temas:
1.- Evolución de la relación entre educación y televisión en donde se revisa la evolución conceptual y operativa de la teleeducación para culminar en su amplia diversidad actual. También se comenta que el aporte educativo ha sido una tradicional demanda de la sociedad hacia la televisión, en particular a la televisión abierta. Ello se ha expresado habitualmente en la tríada de funciones asignadas a la televisión: informar, entretener y educar; en este capítulo se describe como ha evolucionado la presencia del ingrediente educativo en las pantallas.
2.- Las expectativas educativo-situacionales de la mujer ama de casa se comenta que la mujer, en especial el ama de casa que trabaja en el hogar, es una importante consumidora de televisión, los datos de rating señalan que, como promedio general, tres de cada televidente son mujeres y se describe la manera de consumo de la TV en cuatro etapas en el ciclo diario:
a) Etapa de intenso trabajo en el hogar
b) Etapa de descanso postmeridiano
c) Etapa de trabajo y atención a hijos
d) Etapa del primer time
Se concluye en este capítulo que las mujeres de estratos altos tienen menos demandas educativas hacia la televisión y más expectativas por entretención, en cambio las mujeres de estratos medios y populares tienen más expectativas educativas hacia la televisión.
3.- Las formas de realización y las expectativas educativas donde se muestran algunos resultados de interpretaciones de la audiencia ante diversos programas, entre ellos algunos de servicio público, destinados explícitamente a contribuir a superar adversidades de la vida cotidiana. Algunos de los ejemplos que se abordan son programas televisivos de Chile como “Convivencias”, “Cuéntame” y “Tierra adentro”.
En conclusión este capítulo se centra en las formas de realización televisiva de programas educativos, ya sea que tengan intenciones explícitamente educativas o que la audiencia los resignifiquen como educativos. Las formas de realización han sido analizadas en su condición estético – receptiva, esto es, desde la interpretación que la audiencias hace de ellas, dependiendo de sí las percibe como educativas o le causan desinterés.
La utilidad del texto es que nos informa de un panorama real, en el cual estamos inmersos maestros, alumnos y padres de familia, que es la influencia educativa de los programas televisivos y nos hace reflexionar sobre la importancia de los medios de comunicación y de cómo podemos utilizarlos para nuestra práctica docente.


RESEÑA DE LA LECTURA “TELEVISIÓN ABIERTA Y AUDIENCIA EN AMÉRICA LATINA” DE VALERIO FUENZALIDA

FUENZALIDA, Valerio. 2002. “Introducción” en Televisión Abierta y Audiencia en América Latina Editorial Norma (pp. 9-20).

Esta reseña se concentra en la introducción de éste libro y nos informa que el tema central del texto es una exposición de algunas relaciones entre TV abierta y audiencias en América Latina.
Los temas que se abordan en la lectura son que la investigación de las audiencias en TV tiene al menos tres grandes perspectivas de aproximación. La primera proviene del interés sociopolítico en la relación sociedad y medios masivos de comunicación.
Las otras dos perspectivas provienen desde el interior de la industria televisiva, una perspectiva a menudo se ubica en la gerencia comercial de los canales y su tarea es reunir información acerca de las características de la audiencia para negociarla con los avisadores, hay obras que abordan esta perspectiva comercial desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.
Finalmente, la tercera perspectiva para estudiar la audiencia se ubica en los canales en el interior de las gerencias de programación y producción; en los grandes canales que hacen investigación de audiencia se observa la evolución desde una etapa inicial de análisis e interpretación cualitativa acerca de la respuesta de la audiencia expresada en rating.
Otra idea central que se menciona en la lectura es la relación triangular: audiencia-demandas sociales-empresa televisiva que es una relación muy compleja y conflictiva en el caso de las estaciones públicas de TV abierta; y se vincula con la ley de gratificación, ley del “deber ser” y ley de la sustentación.
La utilidad de esta lectura radica en la importancia de la información que contiene para darnos un panorama que sirva como fondo general para la comprensión de los capítulos del libro.

Diana Karina Ojeda Castañeda. Sede N.L. Grupo 2 MCYTE Octava Generación.


maestra tutora Elsa María Keinrad Ibarguengoitia

lunes, 15 de octubre de 2007

SESIÓN 11: ATERRIZANDO LA EDUCOMUNICACIÓN

Dr. José Manuel Pérez Tornero
Doctor en Comunicación y experto en comunicación estratégica y televisión educativa, creó Televisión Educativa de TVE (Televisión Española) y ha dirigido diversos proyectos de canales temáticos educativo-culturales. Dirige el máster de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde enseña Semiótica y Teoría de la Comunicación. Recibió el Premio Reina Sofía de Investigación en Ciencias Sociales, y ha escrito los libros Tribus urbanas, Comunicación y Educación en la Sociedad de la Información y El desafío educativo de la televisión.


“RESEÑA DE LA LECTURA DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN DE PÉREZ TORNERO”


PÉREZ TORNERO, Manuel. 2000. “Introducción” y “Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información” en Comunicación y Educación en la Sociedad de la Información, Paidós. (pp. 17- 57)


La reseña de esta lectura contempla la introducción y la primera parte del libro de Pérez Tornero, en la introducción se habla del desarrollo de la sociedad de la información: del paradigma de la cultura de masas al de la cultura multimedia donde se abordan las siguientes ideas centrales:
1.- La cultura multimedia se vive con mayor fuerza en el campo de la cultura, del conocimiento y de la educación.
2.- La evolución de la sociedad de masas hacia el horizonte de la sociedad en red en el siglo XXI.
3.- Existen diferencias y similitudes entre la sociedad de masas del mundo capitalista y socialista.
4.- La relación de los sistemas mediáticos y la cultura.
5.- En los medios de las masas, el que mejor ha impulsado la cultura de las masas y el capitalismo es la televisión.
6.- Características de la cultura de las masas (fragmentación, uniformidad de los mensajes, selección de valores rentables y homogeneidad)
7.- La disolución del medio masivo (progresos tecnológicos considerables: digitalización y la extensión de la difusión vía satélite o vía cable).
En la primera parte de esta lectura aborda los nuevos retos en dos grandes puntos:
1.- Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información.
2.- Los medios de comunicación y educación en la sociedad del ocio.
Dentro de estos puntos se habla de los orígenes de la institución escolar, las grandes transformaciones que han surgido con la aparición de la sociedad de la información y las claves de las crisis que han aparecido en las escuelas y en la enseñanza por tanto cambio en tan poco tiempo. El autor también aborda las actitudes ante estos cambios (reformismo optimista, reformismo pesimista, tradicionalismo pesimista y antirreformistas apocalípticos).
Al finalizar la lectura se habla sobre la apuesta por la renovación y se comenta del documento de la UNESCO titulado “la educación encierra un tesoro” de 1996 donde simboliza una toma de conciencia sobre la necesidad de reorientar la educación en la sociedad.
La utilidad de esta lectura para los docentes estriba en que reflexionemos sobre la sociedad de la información y como ha traído para la educación una profunda transformación llena de posibilidades, pero también de problemas e incertidumbres, ante esta perspectiva tenemos que proponer un verdadero cambio de paradigma ad hoc al mundo de la educación y comunicación que estamos viviendo.

Diana Karina Ojeda Castañeda. Sede N.L. Grupo 2 MCYTE Octava generación maestra tutora Elsa María Keinrad Ibarguengoitia
Doctor en Comunicación y experto en comunicación estratégica y televisión educativa, creó Televisión Educativa de TVE (Televisión Española) y ha dirigido diversos proyectos de canales temáticos educativo-culturales. Dirige el máster de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde enseña Semiótica y Teoría de la Comunicación. Recibió el Premio Reina Sofía de Investigación en Ciencias Sociales, y ha escrito los libros Tribus urbanas, Comunicación y Educación en la Sociedad de la Información y El desafío educativo de la televisión.

martes, 9 de octubre de 2007

SESIÓN 10: Identidad sujeto-audiencia.


Omar Rincón es investigador y docente de Comunicación y Televisión en la Universidad Javeriana (Colombia). También es periodista y realizador de televisión. Lleva publicado los siguientes libros. Televisión, pantalla e identidad; Relatos y memorias leves de nación; Televisión pública: del consumidor al ciudadano y Televisión infantil.


“RESEÑA DEL CAPÍTULO 1 Y CAPÍTULO 2 DE LA LECTURA DE “TELEVISIÓN, VÍDEO Y SUBJETIVIDAD” DE OMAR RINCÓN.


RINCON, Omar. 2002 “Introducción”, “El encanto audiovisual” y “El ambiente Televisión” en Televisión, Video y Subjetividad, Editorial Norma. (pp. 9- 57). Parte 1 y Parte 2.

El autor plantea la levedad que proviene de ser hijo de la tele, las culturas audiovisuales como entorno que nos produce culturalmente, y las sensibilidades como estrategias para imaginar lo diferente en el flujo caótico y borroso de las imágenes. Desde estas perspectivas el texto inicia en el capítulo uno llamado El encanto audiovisual, que propone la imagen como una manera de pensar y narrar la existencia y lo audiovisual como una posibilidad de fabular el mundo desde el cine, la televisión y el vídeo. El capítulo dos, llamado El ambiente televisión, se describe a este medio como fenómeno cultural, social e industrial de nuestros tiempos y se enfatiza en su competencia para contar historias, construir cultura y desplegar poder.
Para el autor, la televisión se puede comprender, explicar y proyectar, tanto para su producción como para su estudio, a partir de las tendencias que la van determinando. Desde esta perspectiva, Rincón valoriza y preconiza estas cuatro.1• La estética de la violencia que, practicada desde la tele, expresa una manera de contar las historias en un contexto de inestabilidad, incertidumbre y confusión del sujeto social. A tal punto que se anima a decir que “la violencia es la forma más seductora de entretenimiento contemporáneo”.2• La mujer, puesto que los hombres están en vías de extinción social, simbólica y televisiva; en suma, lo masculino no vende. En consecuencia, la mujer es una perspectiva privilegiada para narrar en televisión porque aporta una nueva sensibilidad y un inédito enfoque de las informaciones.3• Lo light porque este estilo de comunicación hace referencia a lo leve, a lo superficial en tiempos difíciles e inciertos. Lo light no es un género, “es solo otra estrategia para evadir la realidad, el análisis y el compromiso”. Detrás de lo light hay una buena estrategia de comunicabilidad para estos tiempos.4• Los creadores, puesto que la televisión debe brindar saberes útiles para afrontar las realidades cotidianas. “El realizador de televisión es un productor de conocimiento en la medida en que capta sensibilidades y las socializa”.
La televisión es útil en cuanto socializa estilos y formas de pensar, valorar y habitar la vida cotidiana, construye las referencias más comunes para las comunidades, por esta razón los canales deben asumir más en serio sus propuestas de acción social, los padres de familia y nosotros los maestros debemos reflexionar y diversificar los modelos propuestos por la televisión. La utilidad de esta lectura para los docentes es la información que nos proporciona para que los profesores tomemos más en serio a la TV y que hay que reutilizar y profundizar para no dejar que sea la única institución para socializar, aprender y encontrarse como cultura.

“RESEÑA DE LA LECTURA ESCUELA Y TV DE GUILLERMO OROZCO”

OROZCO, Guillermo. 1996 “Escuela y Televisión. Hacia una alianza por nuevos motivos” (Capítulo 10) en Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana, (pp.159-178)

El capítulo diez del texto de Guillermo Orozco es una lectura muy interesante y clara donde el autor aborda que la televisión adquiere un creciente protagonismo educativo aunque no se lo proponga. Esta paradójica situación plantea un múltiple desafío a la escuela, la educación y a la sociedad en general, debido en parte a que las empresas actuales de medios difícilmente reconocen tener una responsabilidad en la educación de la sociedad.
El autor comenta que el escenario contemporáneo en el que coexisten la escuela y la TV sigue siendo complejo y conflictivo. La TV cada vez más se rige sólo por el criterio de obtención de las máximas ganancias, vía la publicidad y el ofrecimiento de insumos múltiples para la diversión, el entretenimiento y el consumo de los televidentes, en un clima de privatización y desregulación social y jurídica donde impera la racionalidad corporativa frente a otro tipo de valores éticos y criterios de profesionalidad y calidad. La escuela por el contrario, se inserta en una dinámica académica en deterioro y trata de alcanzar metas anacrónicas, centradas en la asimilación de información, ofreciendo a la vez un acervo de conocimientos y aplicando métodos pedagógicos más o menos rígidos, basados casi exclusivamente en el libro como medio de transmisión.
A partir de estas ideas centrales es imprescindible replantear una vinculación inteligente, crítica y productiva de la TV con la escuela, con una perspectiva general de democratización del intercambio social y del acceso al conocimiento, este es el sentido y la aspiración de este capítulo.
Guillermo Orozco plantea la expansión televisiva contra el confinamiento escolar donde comenta que en la mayoría de los países los estudiantes pasan más tiempo frente a la TV que frente al pizarrón en el aula.
También aborda el desafío múltiple de la TV a la escuela donde nos dice que ninguna democracia puede constituirse o llegar a buen fin si no pone bajo control a la TV.
En la lectura se explica claramente los nueve diferentes tipos de efectos que se producen al ver TV y que están relacionados directamente con la educación escolar.
Al finalizar el capítulo diez se habla de las alianzas tradicionales escuela – TV, distinguiendo las diferencias que existen en la alianza de la defensa (defense alliance) y la alianza de la eficiencia (eficiency alliance).
La utilidad de esta lectura radica en que nos da información para reflexionar sobre el escenario escuela-TV y buscar una alianza estratégica y siempre modificable, es decir diseñar los nexos que permitan vincular estos dos rubros para fortalecer el trabajo educativo, la práctica escolar y la educación.


Diana Karina Ojeda Castañeda. Sede N.L. Grupo 2 MCYTE Octava generaciónmaestra tutora Elsa María Keinrad Ibarguengoitia

martes, 2 de octubre de 2007

SESIÓN 9: LA RELACIÓN MEDIOS-EDUCACIÓN I


DENIS DE MORAES, doctor en Comunicación y Cultura por la Universidad Federal de Río de Janeiro, es profesor y investigador del Programa de Postgrado en Comunicación de la Universidad Federal Fluminense, en Brasil. Es autor, entre otros libros, de Por una otra comunicación (2003), El concreto y el virtual: media, cultura y tecnología (2001), El Planeta Media: tendencias de la comunicación en la era global (1998) y Globalización, medios y cultura contemporánea (1997).



“RESEÑA DE LA LECTURA “LA LÓGICA DE LOS MEDIOS EN EL SISTEMA DE PODER MUNDIAL” DE DENIS DE MORAES


DE MORAES, Dênis. 2005. “La lógica de los medios en el sistema de poder mundial” en Cultura Mediática y Poder Mundial, Editorial Norma. (pp. 49-85).

La lectura inicia con una frase del magnate Rupert Murdoch, dueño de News Corporation, colosal imperio de comunicación presente en 133 países del mundo, que dice así: “No se preocupen. No queremos controlar el mundo. Sólo queremos un pedazo de él.” Definiendo con esta frase la potencia mundial de los medios en la era contemporánea, en efecto la lectura de Denis Moraes nos habla sobre este punto y nos comenta que las corporaciones de información y entretenimiento cumplen un papel estratégico en el proceso de reproducción ampliada del capitalismo. Dentro de las ideas principales que se mencionan en la lectura se encuentran las siguientes:
1.- En su relatoría anual de 1993 el grupo alemán Bertelsmann señaló: “El pueblo busca orientación e información, pero también una fuerte necesidad de entretenimiento y diversión. Para hacer frente a esas diversidades, una corporación global de medios tiene responsabilidades especiales. La comunicación es un elemento básico de cualquier sociedad. Los medios tornan esa comunicación posible, ayudan a la sociedad a comprender las ideas políticas y culturales, y contribuyen a formar la opinión pública y el consenso democrático”
2.- Los medios ocupan una posición destacada en el ámbito de las relaciones sociales por ejemplo se menciona la censura impuesta del gobierno de Estados Unidos al filme de Bowling for Columbine, de Michel Moore, devastadora crítica a la paranoia armamentista norteamericana. También se atribuyó la categoría “R” al filme de Fahrenheit 9/11 por ser un filme de critica al gobierno norteamericano.
3.- En ocasiones los medios actúan por adhesión ideológica o de manera imparcial de acuerdo a los arreglos económicos, por ejemplo la cobertura favorable al gobierno de Bush en la invasión de Irak en 2003.
De acuerdo a los ejemplos anteriores podemos decir que el control de la información se sitúa en el vértice de estructuras de dominación que someten discrepancias políticas y diferencias culturales a las razones de mercado y a imposiciones geopolíticas y económicas.
Denis de Moraes menciona que vivimos un cambio del paradigma comunicacional. Del modo mediático evolucionamos hacia lo multimediático, bajo el signo de la digitalización. Un lenguaje digital único que favorece a la convergencia de redes y plataformas, forjando la base material para la hibridación de las infraestructuras de trasmisión de datos, imágenes y sonidos, en proporciones incalculables. El ámbito educativo evoluciona a la par con el campo de la comunicación, por lo tanto debemos hacer un buen uso de las herramientas que nos proporcionan los medios de comunicación para favorecer y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje; y aplicar estrategias didácticas que colaboren a desarrollar habilidades de pensamiento en los alumnos y agudicen su pensamiento crítico hacia lo que les ofrecen la TV, el radio, el cine etc.
En conclusión la lectura nos ofrece un panorama real de la relación que existe entre la cultura mediática y el poder mundial.


“RESEÑA DE LA LECTURA “LAS CORPORACIONES SE APROPIAN DE LA EXPRESIÓN PÚBLICA” DE HERBERT I. SCHILLER


SCHILLER, Herbert. 1993. “Las corporaciones se apropian de la expresión pública” en Cultura S.A., Universidad de Guadalajara (pp. 123-150)

En esta lectura, el autor aborda una serie de tópicos que enmarcan como las corporaciones se apropian de la expresión pública y mencionan al museo como escaparate corporativo y como muestra de lo que ocurre en el mundo y nos comenta que las corporaciones norteamericanas gastaron 22 millones en las artes durante 1967, aunque la mayor parte de este dinero no llegó a los museos. A finales de 1987, el gasto se espera que se acerque a los 1000 millones ¿A qué se debe este aumento en el gasto corporativo de las artes? Los pragmáticos lo calificaron como gasto inútil.
Schiller menciona las siguientes ideas centrales en el texto:
1.- Las artes y los museos disfrutan de buena lubricación gracias a sus patrocinadores corporativos.
2.- En Canadá, una ley de 1988 prohíbe expresamente la utilización de marcas de tabaco en conexión con eventos deportivos y culturales.
3.- La mayoría de los patrocinadores corporativos financian exposiciones basadas en ideologías propias
4.- El patrocinio corporativo a las exposiciones museográficas conduce inevitablemente, al igual que a la televisión dependiente de la publicidad, a la autocensura, con el resultado de que la conciencia publica de la realidad social disminuye continuamente.
También se habla del espacio televisivo el cual se utiliza para colocar mensajes de las corporaciones que dominan la vida económica y política del país. Por lo tanto la televisión es uno de los educadores nacionales más importantes y menos reconocidos hoy en día.
En conclusión podemos decir que hay apropiación de la mayoría de los espacios culturales por parte de las corporaciones y estas condiciones prevalecen en el resto del mundo. El sistema corporativo trasnacional y su infraestructura cultural son fenómenos mundiales.
En cuanto a la importancia de la lectura para nosotros los docentes radica en la orientación que nos da el autor sobre la influencia de los mensajes de las corporaciones que tienen sobre los jóvenes al utilizar algún medio de comunicación y que las personas que trabajamos en el ámbito educativo debemos enfatizar en nuestros alumnos que despierten su pensamiento crítico para que analicen los mensajes que les ofrecen por ejemplo en la televisión y reflexionen sobre los beneficios o perjuicios de los mismos si los adquieren.
En lo personal considero que deberían existir leyes de censura más estrictas para los medios de comunicación que promuevan situaciones o mensajes que sean nocivos para el desarrollo integral de los niños y jóvenes y que sean patrocinados por algún tipo de corporación.

Diana Karina Ojeda Castañeda. Sede N.L. Grupo 2 MCYTE Octava generación
maestra tutora Elsa María Keinrad Ibarguengoitia

SESIÓN 8: LA RELACIÓN MEDIOS, MERCADO, PODERES