domingo, 26 de agosto de 2007

SESIÓN 4: LA COMUNICACIÓN Y SUS TEORÍAS III


Giovanni Sartori en su libro “La sociedad teledirigida” comenta que vivimos en un mundo concentrado sólo en el hecho de ver. El homo sapiens, un ser caracterizado por la reflexión, por su capacidad para generar abstracciones, se está convirtiendo en un homo videns, una criatura que mira pero que no piensa, que ve pero que no entiende.





“RESEÑA DE LA LECTURA DE LA PRIMACÍA DE LA IMAGEN DE GIOVANNI SARTORI”

SARTORI, Giovanni. 1998. “La Primacía de la Imagen” en Homo Videns, la Sociedad Teledirigida, Taurus, (pp.23-40).

El texto de Sartori de la primacía de la imagen es muy interesante, porque a partir de esta lectura podemos formularnos las siguientes preguntas: ¿Cómo incide la TV en nuestras vidas y nuestra forma de pensar?, ¿Estaremos formando video niños incapaces de acercarse a un texto? La lectura nos aporta una serie de ideas, dentro de las cuales tenemos que actualmente nos encontramos en plena revolución multimedia. Esta revolución está transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra ha sido destronada por la imagen y en todo ello la televisión cumple un papel determinante. La primacía de la imagen, es decir, de lo visible sobre lo inteligible, lleva a un ver sin entender que ha acabado con el pensamiento abstracto, con las ideas claras y distintas, y ésta es la premisa fundamental a partir de la cual Giovanni Sartori examina la vídeopolítica y el poder político de la televisión; la conversión del vídeo-niño en un adulto sordo de por vida a los estímulos de la lectura y del saber transmitidos por la cultura escrita; la formación de la opinión pública, y la cantidad de saber que pasa y que no pasa; a través de los canales de comunicación de masas. Ante el avance imparable de la edad multimedia ¿aparecerá una nueva forma de pensar, un postpensamiento acorde a la nueva cultura audiovisual? ¿Qué estrategias tomaremos los docentes para motivar a los estudiantes a leer libros de texto y desarrollar en ellos habilidades del pensamiento que les ayuden en su proceso de enseñanza aprendizaje? Considero que los educadores tenemos un área de oportunidad para trabajar en ella para beneficio de nuestros educandos.

“RESEÑA DE LA LECTURA DE TELEVISIÓN, AUDIENCIAS Y EDUCACIÓN DE GUILLERMO OROZCO”

OROZCO, Guillermo. 2001. “Audiencias, Televidencias y Mediaciones: un reconocimiento preliminar” (Capítulo 1) en Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma, (pp. 19-37).

El capitulo uno del texto de “Audiencias, Televidencias y Mediaciones” del investigador Guillermo Orozco nos presenta un reconocimiento preliminar del tema y enmarca claramente el fenómeno de la televisión, así como sus teleaudiencias. Nos hace referencia de el expansivo protagonismo de los medios y tecnologías de la información y particularmente la televisión en todos los hogares latinoamericanos, mostrándonos que lo mediático es irresistible e imprescindible en el intercambio societal en su conjunto.
En la lectura se nos explica de manera clara la definición de audiencia, recepción y mediación, así como el vinculo policromático entre audiencias y televisión. También nos habla de la lingüística televisiva, la cual se refiere al lenguaje y a la gramática específica de la televisión.
El autor nos habla de la institucionalidad televisiva, ya que la televisión es una institución social, con historia, objetivos, definiciones y alianzas particulares, a la vez menciona sobre dictaduras televisivas como la mancuerna que tuvieron Televisa y el PRI en México.
La conquista televisiva de sus audiencias habla por sí misma de la hegemonía televisiva contemporánea. Hegemonía que se completa por las complicidades de las televidencias, vulnerables a la diversión, al infoentretenimiento. Nosotros como docentes y estudiantes de la MCyTE debemos conocer información como la de esta lectura, para mejorar nuestra perspectiva sobre la comunicación y poder darle utilidad en nuestra labor docente.

“RESEÑA DE LA LECTURA DE TELEVIDENCIAS Y MEDIACIONES DE GUILLERMO OROZCO”

OROZCO, Guillermo. 1996. “Televidencia y Mediaciones” (Capítulo 5) en Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana, (pp.79-94).

En el capitulo cinco del texto de Televidencias y Mediaciones del autor Guillermo Orozco desarrolla un marco conceptual de los diversos elementos, niveles y papeles que asumen los miembros de la audiencia al interactuar con la TV. Los conceptos que se abordan en la lectura son por ejemplo el que propone Lull sobre el “concepto de regla” como un instrumento analítico para explorar las conexiones entre los tipos de análisis utilizados en investigaciones.
También podemos observar en las paginas de la lectura que hay una elaboración preliminar de lo que pudiera ser una “dialéctica de la televidencia” como una manera de enmarcar el juego de diferentes mediaciones (macro, micro e intermedias) en la interacción TV – audiencia.
Otra de las ideas centrales del texto es la definición de mediación, así como la explicación de las mediaciones individuales, institucionales, tecnológicas, de juego, de estrategias y como las comunidades se apropian del mensaje da la TV.
En mi opinión personal la información de la lectura es de gran utilidad para las personas interesadas en el tema de la comunicación porque entendemos que si es necesario enfatizar en investigaciones de la audiencia, para comprender mas del tema y poder buscar soluciones sustentables para mejorar la cultura televisiva o también saber como utilizarla para beneficio de la educación.

“RESEÑA DE LA LECTURA DE LA ADVERTENCIA HUXLEYANA DE NEIL POSTMAN”

POSTMAN, Neil.1991. “La Advertencia Huxleyana” en Divertirse hasta morir, Ediciones de la Tempestad, (pp.163-171).

El texto de Postman nos dice que la televisión ha cambiado nuestras vidas y se pregunta de qué nos reímos y por qué hemos dejado de pensar, y dirige sus respuestas a la televisión y a su entretenido modo de presentar, que ha transformado drásticamente la política, la educación, el periodismo, la ciencia y la religión. Esta obra es un lamento por la muerte de la palabra impresa y recoge varias cuestiones en torno a las que reflexionar: la avalancha informativa descontextualizada y por tanto incomprensible y la incapacidad de pensar de la audiencia colectiva.
El autor hace una comparación de la realidad que vive la sociedad en cuestión con el uso de la TV, con los escritos de H. G. Wells y Aldous Huxley, de que estamos inmersos en una carrera entre la educación y el desastre.
El texto nos presenta ideas que son de utilidad para entender la situación que vive la sociedad y que los educadores estemos concientes de los efectos de la televisión en nuestros alumnos y de esta manera poder plantearnos preguntas importantes: ¿Cómo se puede usar la TV para controlar la educación? y ¿Cómo se puede utilizar la educación para controlar la televisión? Los educadores tenemos un largo camino que recorrer en la búsqueda de soluciones y considero que el estudiar materias como comunicación nos proporciona un mapa para no perdernos en el camino.

Diana Karina Ojeda Castañeda. Sede N.L. Grupo 2 MCYTE Octava generación
maestra tutora Elsa María Keinrad Ibarguengoitia





domingo, 19 de agosto de 2007

SESIÓN 3: LA COMUNICACIÓN Y SUS TEORÍAS II

INVESTIGADOR GUILLERMO OROZCO
Actualmente, la comunicación, dice el autor, debe ser entendida como proceso y producto de diversas prácticas sociales cuyos componentes básicos son la socialidad, la ritualidad y la tecnicidad. Desde una perspectiva democrática, esas prácticas deben ser fortalecidas, especialmente en uno de sus aspectos esenciales: el diálogo y los "escenarios para ese diálogo".


“RESEÑA DE LA LECTURA DE LA TELEVISIÓN Y AUDIENCIAS DE GUILLERMO OROZCO”


OROZCO, Guillermo. (1996) La audiencia frente a la televisión y la televisión frente a la audiencia (Capítulo 2). En Televisión y Audiencias, un enfoque cualitativo, Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana, (pp.31-47).

Una de las problemáticas más importantes que hoy en día atraviesa la educación escolar está dada por la importancia que han adquirido las nuevas tecnologías de la información y la educación , sobre todo la televisión y sus implicancias sobre la escuela como institución privilegiada para la transmisión de la cultura. Precisamente, el texto de la Televisión y Audiencias del investigador Guillermo Orozco Gómez, aborda este punto de ¿Qué hace la TV con su audiencia? Y ¿Qué hace la audiencia con la TV? El mensaje que el autor desea comunicarnos en la lectura es conocer para intervenir, es decir conocer el proceso de ver televisión, los escenarios donde se realiza, las mediaciones de que es objeto, así como conocer a las audiencias implicadas en este proceso para proponer estrategias cuya finalidad sea transformar su múltiple interacción televisiva. Dentro del texto podemos encontrar las siguientes ideas centrales:
1.- Enfocando la perspectiva: Enmarca la preocupación científica y social sobre la interacción de la televisión y su audiencia.
2.- La constitución de la audiencia: Asume la audiencia como sujeto y no sólo objeto y nos comenta que la audiencia de la TV no nace, sino se hace.
3.- La especificidad de la videotecnología: Resalta que el lenguaje televisivo es denotativo y con un alto grado de verosimilidad.
4.- La audiencia frente a la programación: Dice que la audiencia de la TV, no esta exenta de mediaciones y que los programas presentan guiones que pueden ser aprendidos a través de la observación de actuaciones especificas de los otros.
5.- La situación de la percepción: En este sentido la TV crea situaciones inexistentes, que no observante se presentan verosímiles ante los ojos de la audiencia.
6.- La audiencia más allá de la pantalla: La interacción entre la audiencia y la TV comienza antes de encender el televisor y no concluye una vez que está apagado.
7.- El papel de las instituciones sociales en la televidencia: La audiencia al pertenecer a instituciones como la familia y la escuela, esta sujeta a su influencia y con frecuencia entran en competencia con la TV.
8.- Los múltiples referentes de la audiencia: los referentes que se constituyen como mediación son el género, la etnia, la edad, el origen social o geográfico.
9.- De las mediaciones a la producción de sentido en la televidencia: La producción del sentido que realiza la audiencia depende de la particular combinación de las mediaciones en su proceso de recepción.
La utilidad que nos da la lectura es el conocer el proceso de ver la televisión para que las personas que nos dedicamos al ámbito docente podamos convertirla en un recurso para el fortalecimiento de la educación.

“RESEÑA DE LA LECTURA DE LA TELEVIDENCIAS Y MEDIACIONES DE GUILLERMO OROZCO”


OROZCO, Guillermo (2001) Televidencias y Mediaciones (Capítulo 2). En Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma. (pp. 39-62).

El texto de televidencias y mediaciones del investigador Guillermo Orozco nos expone una serie de ideas sobre los conceptos que intervienen en los procesos de interacción televisiva, presentándonos las mediaciones mayúsculas que influyen en este proceso y a la vez nos da a conocer el término de “televidenciar” que es una actividad inmersa en el complicado proceso mediático-comunicacional.
En la lectura podemos encontrar las siguientes ideas centrales:
1.- Micromediaciones: Nos habla que un primer conjunto de mediaciones proviene del ámbito individual de los sujetos-audiencias.
2.- Televidencias del primer orden: Frente a la TV se realiza la televidencia directa y primaria de las audiencias.
3.- Televidencias de segundo orden: Se lleva acabo más allá del televisor, por ejemplo mediante los recuerdos de una imagen.
4.- Macromediaciones: La televidencia transcurre siempre de manera multimedia.
5.- También nos hace referencia sobre lo político que se vuelve cada vez televisivo y viceversa.
6.- Nos presenta otras fuentes de mediación como la iglesia, las derechas, las izquierdas, el pensamiento único, los movimientos ecologistas, feministas y minorías.
La utilidad de esta lectura es que nos aporta elementos que nos orientan a ser más selectivos con la programación de la TV y poder ser mejores consumidores, pero me pregunto ¿no habrá que comenzar, desde la escuela, a trabajar en pos de un cambio de televisión? Considero que como docentes debemos buscar estrategias para lograr desarrollar en nuestros alumnos su pensamiento crítico ante lo que ofrece la TV.

Diana Karina Ojeda Castañeda. Sede N.L. Grupo 2 MCYTE Octava generación.

maestra tutora Elsa María Keinrad Ibarguengoitia

lunes, 6 de agosto de 2007

SESIÓN 1 Y SESIÓN 2: LA COMUNICACIÓN Y SUS TEORÍAS I




Comentario de Armand Mattelart sobre la televisión de entretenimiento y educativa:
Si bien existen fórmulas educativas basadas en estructura de entretenimiento, el proceso de aprendizaje no siempre debe pasar por el juego o la diversión. El conocimiento es un duro aprendizaje. El conocimiento nos permite ser mejores y experimentar la felicidad; este último término no necesariamente implica juego o entretenimiento. Las telenovelas por entrega o las historietas cómicas poseen una fuerte carga de valores y conceptos sociales, entretenidos o divertidos, pero muy lejos del verdadero trasfondo social, económico y político que rige el fenómeno de la comunicación en la sociedad. Si la diversión y el entretenimiento no dependen del conocimiento, ¿por qué entonces el conocimiento debe depender necesariamente de la diversión y el entretenimiento? Las sociedades deben aprender a usar la tecnología, pero no esperen que ésta resuelva todos los problemas, porque entonces se pierde la capacidad de reflexión, análisis y creatividad.




“RESEÑA DE LA LECTURA DE LA HISTORIA DE LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN”


MATTELART, Armand (1997) “Los empirismos del nuevo mundo” en Historia de las Teorías de la Comunicación, Piados, (pp. 23-40).

La lectura nos muestra las tendencias, corrientes y escuelas dentro de la historia de la comunicación, así como el análisis de los fenómenos y de los procesos que surgieron en ella. En las páginas del texto, se habla de dos temas que son el organismo social y los empirismos del nuevo mundo, dentro de los cuales se reconocen las siguientes ideas o conceptos centrales:
1.- Robert Ezra Park (1864-1944) trabajó en la escuela de Chicago y le interesó las relaciones étnicas en las comunidades de inmigrantes (competición, conflictos, adaptación, asimilación) e introdujo el concepto de Ecología Humana.
2.- Charles S. Pierce (1839-1914) Fundador del Pragmatismo y de la Semiótica, realizó grandes aportaciones a la comunicación.
3.- Charles Horton Cooley (1864-1929) trabajó con la etnografía de las interacciones de los actores y fue el primero en usar la expresión de grupo primario para denominar a los grupos que se caracterizan por una asociación y una cooperación íntima cara a cara.
4.- Harold Lasswel (1902-1970) Se interesó básicamente por los temas de propaganda, opinión pública y elecciones, decía que el proceso de comunicación cumplía con tres funciones (la vigilancia del entorno, los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno y la transmisión de la herencia social).
5.- Paul Lazarsfeld añade una cuarta función a la comunicación: el entretenimiento
6.- Wrigth Mills nos hace reflexionar con la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de hombre y de mujer tiende a crear la sociedad? Tomando en cuenta a la comunicación.
La lectura es de gran utilidad para las personas interesadas en el tema de la comunicación o de la sociología porque nos da respuestas a interrogantes dentro del campo de las Ciencias de Información y de la Comunicación como lo es la MCYTE, interrogantes como ¿Dónde situar el comienzo de un pensamiento organizado sobre la comunicación?, ¿Cuáles son los personajes que hicieron grandes aportaciones en la historia de las teorías de la comunicación?, ¿Cómo explicar la sociología empirista?, ¿Cómo ha sido la evolución de las ideas sobre la comunicación?.
En conclusión, la lectura de la historia de las teorías de la comunicación del autor Armand Mattelart es muy interesante porque nos transporta a través del tiempo y nos hace conocer de una manera clara el tema del texto.

“RESEÑA DE LA LECTURA DE LAS CINCO TRADICIONES EN BUSCA DEL PÚBLICO”

JENSEN, Klaus B. y ROSENGREN Caro E. (1997) “Cinco tradiciones en busca del público”, en En Busca del Público, DAYAN, Daniel (Comp), Gedisa, (pp. 335-370).

La lectura nos informa sobre la articulación de los medios de masas y su público y busca explicar las convergencia que recientemente ha hido apareciendo en las investigaciones sobre la recuperación, los usos y los efectos de los medios masivos, busca también identificar las controversias aparecidas entre las distintas orientaciones teóricas y políticas.
Nos habla de cinco grandes tradiciones de investigación sobre el tema y son las siguientes:
1.- La investigación sobre los efectos: La historia de la comunicación de masas es el de una sucesión de nuevos medios como libros, periódicos, cine, radio, televisión, cable, satélite y la tecnología del vídeo; los cuales producen efectos en el público, por tal motivo la importancia de la investigación de los efectos de los medios en la comunicación en masa, por ejemplo investigaciones de Cohen (1980), Roen (1985), Defleur (1987), Mac Quail (1987).
2.- La investigación sobre los usos y las gratificaciones (U y G): En este punto surgen dos preguntas, ¿Qué impacto tiene los medios sobre el individuo?, ¿Qué hace el individuo con los medios? Las respuestas a estas cuestiones las podemos encontrar por ejemplo en la investigación de Herta Herzog sobre cual es la gratificación que obtenían los oyentes de radio al escuchar novelas.
3.- El análisis literario (Literary Cristicism) Se refiere a la estructura de los textos literarios y de los efectos que causan en los lectores por ejemplo se menciona la Biblia y otros textos canónicos cuya interpretación ha provocado controversias en las sociedades, también habla del autor I. A. Richards quien realizo una investigación sobre los efectos de la literatura.
4.- El enfoque culturalista (Cultural Studies): El objeto de investigación es la comunicación de masa y se sitúa fuera de los medios: estos últimos remiten, tanto como sus públicos a prácticas sociales y culturales más amplias (Moreley 1980).
5.- Los análisis de recepción: El análisis de recepción con considerados como el enfoque mas semiótico, reagrupan varias formas de investigación cualitativa de audiencia con la preocupación, mas o menos marcada, de integrar las percepciones sociológicas y literarias (Jensen, 1986).
Así pues los análisis de recepción desarrollan lo que se puede considerar como un estudio de los públicos y de los contenidos (un análisis de los contenidos por parte del público a partir de datos a la vez cualitativos y empírico).
Como cierre de la lectura se menciona que existe la posibilidad de convergencia de los tipos de investigaciones y que a través del tiempo se puede crear una metateoría de la investigación de la comunicación que favorece en especial la exploración de las maneras en que pueden complementarse los diferentes tipos de investigación.
En la historia de la comunicación de masas el descubrimiento o innovación de los instrumentos o herramientas de comunicación ha revolucionado al mundo tanto en la educación, política, cultura y actividades económicas, por tal motivo es de gran importancia conocer la historia de la comunicación y las investigaciones realizadas del tema para enriquecer nuestros conocimientos, dándole utilidad y aplicar los conocimientos en nuevas investigaciones como las tesis para titulación de la MCYTE. En lo personal me parece muy interesante la lectura de Jensen.

Diana Karina Ojeda Castañeda. Sede N.L. Grupo 2 MCYTE Octava generación
maestra tutora Elsa María Keinrad Ibarguengoitia