
Martín Barbero es actualmente uno de los teóricos más reconocidos y respetados en el campo de la comunicación a nivel mundial. Nació en Ávila (España) pero reside en Colombia desde 1963, aunque seguidamente debe radicarse en otros países por cuestiones de trabajo. Doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina, hizo un posgrado en antropología y semiótica en París y sus estudios están encaminados principalmente hacia la investigación. Fundó el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Valle, ha sido presidente de la Asociación latinoamericana de investigadores de la comunicación. Autor de libros como De los medios a las mediaciones, Comunicación masiva, Discurso y poder, Televisión y melodrama, Mapas nocturnos y Pre-textos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos.
RESEÑA DE LA LECTURA “LA EDUCACIÓN DESDE LA COMUNICACIÓN” DE JESÚS MARTÍN BARBERO
MARTIN BARBERO, Jesús. 2001. “El libro y los medios, crítica de la razón dualista” en la Educación desde la Comunicación, Editorial Norma. (pp. 45-77)
Jesús Martín Barbero escribe que existe un debate estratégico que se ejemplifica con el profundo parentesco entre los títulos de dos libros que, situándose en las antípodas de la denigración y la celebración de las tecnologías audiovisuales y electrónicas, convergen sin embargo en la apelación a la metafísica: el homo videns de Giuseppe Sartori y el ser digital de Nicolás Negroponte. O se desvaloriza la videocultura declarándola enemiga de la humanidad o se exalta como la salvación del hombre, en ambos casos aparentemente tan distantes como el de un tecnólogo y el de un politólogo la metafísica suplanta a la política.
Otra de las ideas que expone el autor es que la TV constituye una de las mediaciones históricas más expresivas y que el libro constituye la primera alfabetización y que pone las bases a la segunda alfabetización que incluye el mundo audiovisual y del texto electrónico. Por lo tanto se requiere asumir seriamente los retos culturales y políticos que plantean los medios, tomando en primer lugar que la escuela asuma a los medios como dimensión estratégica de la cultura para interactuar con los nuevos campos de experiencia surgidos de la reorganización de saberes, los flujos de información y las redes de intercambio creativo y lúdico, con las hibridaciones de la ciencia y el arte, del trabajo y el ocio; y en segundo lugar con los nuevos modos de representación y acción ciudadanas, cada día más articuladores de lo local con lo mundial.
La importancia de esta lectura radica en que nos expone un panorama real sobre la relación del libro con los medios y nos hace reflexionar que hay que incorporar las nuevas tecnologías de comunicación e información en nuestra práctica docente como estrategias de conocimiento y no como meros instrumentos de ilustración o difusión.
RESEÑA DE LA LECTURA “LOS EJERCICIOS DEL VER”
DE JESÚS MARTÍN BARBERO
MARTIN BARBERO, Jesús y REY, Germán 1999. (Capítulos 2, 3,4 y 5) en Los Ejercicios del Ver, Gedisa. (pp. 20-48).
Dentro de las ideas centrales del texto se menciona que el proceso del protagonismo de las tecnologías es cada vez mayor y se habla del panorama de América Latina donde los medios audiovisuales como el cine, TV y buena parte el vídeo son de gran impacto en la sociedad. El autor ejemplifica situaciones en México, Brasil, Argentina y Colombia; escribiendo sobre la influencia de los medios de comunicación en los populismos de Getulio Vargas en Brasil, de Cárdenas en México y de Perón en Argentina.
El autor dice que hay que asumir la tecnicidad mediática como dimensión estratégica de la lectura, la escuela puede hoy insertarse en los proceso de cambio que atraviesa nuestra sociedad, y sólo haciéndose cargo de esas transformaciones la escuela podrá interactuar con las nuevas formas de participación ciudadana que el nuevo entorno comunicacional le abre hoy a la educación.
La importancia de la lectura es la información que contiene y para los docentes es muy útil porque enriquecemos nuestra perspectiva del tema y aprendemos de la experiencia que nos comparte Jesús Martín Barbero por ser un gran investigador en el área de la Comunicación en América Latina
.
Diana Karina Ojeda Castañeda. Sede N.L. Grupo 2 MCYTE Octava generación
Maestra tutora Elsa María Keinrad Ibarguengoitia.