
“TALLER DE EDUCOMUNICACIÓN I”
INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo consiste en el desarrollo de un Taller de Educomunicación, en el cual se va a utilizar un contenido por su valor educativo en un plan de clase por un grupo de estudiantes que pertenecen al siguiente contexto:
1.- Lugar: Apodaca Nuevo León
2.- Escuela: CECYTE Nuevo León Plantel Apodaca
3.- Nivel: Medio Superior (Preparatoria Técnica)
4.- Asignatura: Ecología
El tema elegido para el Taller de Educomunicación es el de la contaminación ambiental y este tema se encuentra dentro del programa de estudios del grupo de estudiantes seleccionados, justificando de esta manera la elección del tema.
La importancia de este taller radica en la utilización de los medios tecnológicos en la Educomunicación para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en los alumnos y a través de estos recursos tener un trabajo agradable, interesante, atractivo para los educandos, además de utilizar un tema de gran importancia en la actualidad.
1.- ELEGIR TEMA:
La contaminación ambiental.
2.- PERFIL DEL PÚBLICO:
a) Características socioculturales de los alumnos: La zona donde vivo es el estado de Nuevo León, se encuentra al noreste de México y al sur de Texas, en Nuevo León la población mayor de 15 años alcanza en promedio 9.2 grados de escolaridad, mientras que el promedio nacional llega a 7.9 grados; sólo el 2.9 por ciento de la población es analfabeta, en comparación con el 8.5 por ciento del país en su conjunto. Sin embargo, en el estado persisten diversos retos en materia educativa. En la ciudad de Apodaca N.L es el lugar donde se encuentra localizada la preparatoria CECYTE que es el centro donde laboro como docente y es el lugar donde seleccioné al grupo de estudiantes de tercer semestre de la especialidad de Mecatrónica como público para el taller de Educomunicación, el total de alumnos es de 40 personas, el sexo de los alumnos es de 30 hombres y 10 mujeres, la edad de los alumnos fluctúa entre los 15 y 17 años de edad. La zona donde vive el público seleccionado es de nivel socioeconómico medio bajo, el salario que perciben la mayoría de las familias es poco percibiéndolo la mayoría quincenalmente y la mayoría de las familias consta de un promedio de 5 integrantes por familia.
b) Hábitos de consumo general: Los productos que compran con frecuencia los alumnos son los básicos como es ropa, alimento, calzado y útiles escolares y comentan que en las decisiones de sus compras influyen las recomendaciones de amigos y los anuncios.
c) Hábitos de consumo mediático: Se realizó una encuesta y se aplicó a un grupo de alumnos cuyas edades fluctúan entre los 15 y 17 años, el total de encuestados es de 40 personas y los resultados dieron los siguientes resultados: 100% tienen TV, 95% DVD, 45% Videojuegos, 30% computadora y el 5% Internet y comentan que utilizan de 2 a 4 horas alguno de los recursos tecnológicos que tienen en casa al día
También comentan que en la TV ven programas como telenovelas, películas y deportes; en la mayoría de los videojuegos ven juegos que involucran la violencia, la guerra o destrucción; Las computadoras las tienen menos del 50 porciento de los alumnos y las utilizan para entretenimiento y realización de tareas escolares y el Internet pocos lo tienen y el uso es más de entretenimiento como chatear con amigos y poco uso para investigar tareas escolares. Las visitas al cine son frecuentes y van acompañados por grupos de amigos y las películas que ven son las de estreno en cartelera.
3.- DEFINIR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1.- Describir qué es la biodiversidad
2.- Explicar cómo afecta la contaminación ambiental a la biodiversidad
3.- Explicar de qué manera se puede disminuir la contaminación ambiental
4.- ELECCIÓN DEL MEDIO Y EL CONTENIDO MEDIÁTICO:
Del material disponible en mi centro de trabajo que está relacionado con el tema del Taller de Educomunicación es el siguiente:
a) ECOLOGIA
CAPSULAS DEL MEDIO AMBIENTE
Jean Louis
40 MINUTOS
b)ECOLOGIA
BIOSFERA II
Godfrey
Reggio
26 MINUTOS
c)ECOLOGIA
PUEDEN LOS OSOS POLARES NADAR
Tiahoga
Ruge
55 MINUTOS
d)ECOLOGIA
EDUCACION AMBIENTAL
SEP
40 MINUTOS
e)ECOLOGIA
QUE ONDA CON LA BIOSFERA
SEP
30 MINUTOS
De la lista anterior se seleccionó la película que lleva por título cápsulas del medio ambiente de Jean Louis y la razón por la que se eligió este material es porque se hizo un análisis de su contenido y se comprobó que la información que expone del tema es muy clara y explícita, se apega al programa de estudios, además de que se plantea el tema de una manera atractiva para el estudiante por que aborda ejemplos reales que se llevan acabo en nuestro país México; Por lo tanto resulta muy interesante este material en el cual se habla del significado e importancia de la biodiversidad en el mundo y que en México se encuentra el 15 porciento de la biodiversidad mundial . Las ideas principales de la película son las siguientes:
1.- Presentan la trayectoria de la mariposa Monarca en nuestro país y de qué manera se pueden proteger estos seres vivos.
2.- Explica que en la costa de Oaxaca los agroquímicos y las actividades del turismo han contribuido a la contaminación ambiental y a la extinción de seres vivos cómo la tortuga marina que tardó su evolución 150 millones de años y solo en tres décadas el hombre casi la extingue
3.- También nos muestra que hay medidas para ayudar a disminuir la contaminación ambiental y contribuir a mejorar nuestro ambiente, por ejemplo en 1990 por decreto presidencial en México se instituye la veda permanente de la tortuga marina en Oaxaca; En la sede de la ONU en 1995 se presentó la comunidad huichol de México y expusieron su visión del universo donde hablan que tenemos responsabilidad de salvar la vida del planeta y no contaminemos y que es momento de despertar nuestros valores para el bien de nosotros mismos, los huicholes han contribuido a la mejora del ecosistema y a disminuir la contaminación reforestando, conservando los recursos naturales y repoblando la sierra de venados.
4.- Otro punto interesante de la película es que nos explica que en la ciudad de México es una de las ciudades del mundo que tiene alto índice de contaminación debido a que generan muchos desechos la gran población que la compone y desechan 22 millones de toneladas de papel al año y existen grupos de jóvenes llamados chavos banda que se han propuesto mejorar su territorio y han reforestado Chalco y Nezahualcoyotl reciclando la basura y creando empresas de reciclaje y centros de acopio, de esta manera disminuyen la contaminación del medio ambiente reciclando la basura y al reciclar 15 toneladas de basura evitan la tala de 15 árboles y se ahorran 28 mil litros de agua. Es importante el reciclaje de la basura porque disminuimos su cantidad, por ejemplo solamente con el papel que se desperdicia en un año en la ciudad de México se podría llenar 3 veces el estadio azteca.
La película tiene una gran mensaje porque nos dice que tenemos que despertar nuestro espíritu de trabajo y luchar por la conservación del planeta que es nuestra casa y que debemos reunirnos para resolver los problemas de la contaminación, pudiendo empezar por el reciclaje de la basura para tener un México limpio y menos contaminado.
5.- CARACTERÍSTICAS DEL EMISOR:
Los datos son los siguientes: El material pertenece a VIDE (Videoteca de Ecología) y es un video de Ciceana y Televisa, el director del video es Jean Louis Buresi y es una producción de PATCOMMUNICATION ECOSPHERE para unep/ncc-tve. Video VHS con una duración de 40 minutos, para nivel medio superior.
6.- PLAN DE SESIÓN:
El tiempo asignado para la secuencia didáctica es de 150 minutos que corresponden a tres horas clases de 50 minutos cada una, llevandose acabo en tres sesiones diferentes como se describe a continuación.
APERTURA( tiempo asignado de 25 minutos)
El facilitador comentará al grupo el fragmento de la película “El Rey León” en el cual éste le dice a su hijo que cada ser vivo es importante porque todos forman parte del ciclo de la vida, haciéndoles ver a sus alumnos que ese ciclo en ocasiones es alterado de su curso normal por efectos de la contaminación, posteriormente el docente motiva al grupo preguntando ¿Qué películas o en qué otros medios de comunicación o tecnológicos recuerdan que hablen acerca de la contaminación o cuidado ambiental?
DESARROLLO (tiempo asignado de 100 minutos):
1.- Se proyectará la película al grupo (40 minutos)
2.- Se formarán seis equipos de trabajo (5 minutos)
3.- Apartir del análisis de la película cada equipo esquematizará las ideas principales que captaron del video en un cartoncillo o papal bond, eligiendo libremente a través de un resumen, mapa conceptual, cuadro sinóptico.
( 25 minutos)
4.- Cada equipo elegirá un representante que explicará los conocimientos escritos en el papel cartoncillo o papel bond. (5 minutos por equipo, dando un total de 30 minutos)
CIERRE (tiempo asignado de 25 minutos)
Retroalimentación grupal contestando las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué sabía del tema?
2.- ¿Qué no conocía del tema?
3.- ¿Qué parte del video me gustó más y porqué?
4.- ¿Qué fue lo que aprendí con la explicación del video?
5.- ¿Cómo puedo contribuir para cuidar el medio ambiente?
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Que el alumno describa que es la biodiversidad y explicar como afecta la contaminación ambiental y de qué manera se puede disminuir.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Videocasetera, televisión video, cartulinas, colores, marcadores y cinta adhesiva.
CONCLUSIONES:
El plan de clase resulto atractivo para los alumnos por la utilización de materiales audiovisuales y además los conocimientos aprendidos en el taller le serán de mucha utilidad porque se relacionan directamente con una práctica de laboratorio de reciclaje de basura que esta incluida en el programa de estudios de la materia de Ecología.
En conclusión se logró un aprendizaje significativo mediante la utilización de medios de comunicación y tecnológicos como lo es la TV, Video y Videocasetera, cumpliéndose los objetivos señalados en la secuencia didáctica.
“TALLER DE EDUCOMUNICACIÓN I”
Coordinador del módulo: Maestra Irma Amézquita Castañeda
Tutor grupo 02: Maestra Elsa María Keinrad Ibarguengoitia
Estudiante: Q.B.P. Diana Karina Ojeda Castañeda
dojeda7052@cecte.ilce.edu.mx
Grupo # 2 Sede DGB Nuevo León
El presente trabajo consiste en el desarrollo de un Taller de Educomunicación, en el cual se va a utilizar un contenido por su valor educativo en un plan de clase por un grupo de estudiantes que pertenecen al siguiente contexto:
1.- Lugar: Apodaca Nuevo León
2.- Escuela: CECYTE Nuevo León Plantel Apodaca
3.- Nivel: Medio Superior (Preparatoria Técnica)
4.- Asignatura: Ecología
El tema elegido para el Taller de Educomunicación es el de la contaminación ambiental y este tema se encuentra dentro del programa de estudios del grupo de estudiantes seleccionados, justificando de esta manera la elección del tema.
La importancia de este taller radica en la utilización de los medios tecnológicos en la Educomunicación para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en los alumnos y a través de estos recursos tener un trabajo agradable, interesante, atractivo para los educandos, además de utilizar un tema de gran importancia en la actualidad.
1.- ELEGIR TEMA:
La contaminación ambiental.
2.- PERFIL DEL PÚBLICO:
a) Características socioculturales de los alumnos: La zona donde vivo es el estado de Nuevo León, se encuentra al noreste de México y al sur de Texas, en Nuevo León la población mayor de 15 años alcanza en promedio 9.2 grados de escolaridad, mientras que el promedio nacional llega a 7.9 grados; sólo el 2.9 por ciento de la población es analfabeta, en comparación con el 8.5 por ciento del país en su conjunto. Sin embargo, en el estado persisten diversos retos en materia educativa. En la ciudad de Apodaca N.L es el lugar donde se encuentra localizada la preparatoria CECYTE que es el centro donde laboro como docente y es el lugar donde seleccioné al grupo de estudiantes de tercer semestre de la especialidad de Mecatrónica como público para el taller de Educomunicación, el total de alumnos es de 40 personas, el sexo de los alumnos es de 30 hombres y 10 mujeres, la edad de los alumnos fluctúa entre los 15 y 17 años de edad. La zona donde vive el público seleccionado es de nivel socioeconómico medio bajo, el salario que perciben la mayoría de las familias es poco percibiéndolo la mayoría quincenalmente y la mayoría de las familias consta de un promedio de 5 integrantes por familia.
b) Hábitos de consumo general: Los productos que compran con frecuencia los alumnos son los básicos como es ropa, alimento, calzado y útiles escolares y comentan que en las decisiones de sus compras influyen las recomendaciones de amigos y los anuncios.
c) Hábitos de consumo mediático: Se realizó una encuesta y se aplicó a un grupo de alumnos cuyas edades fluctúan entre los 15 y 17 años, el total de encuestados es de 40 personas y los resultados dieron los siguientes resultados: 100% tienen TV, 95% DVD, 45% Videojuegos, 30% computadora y el 5% Internet y comentan que utilizan de 2 a 4 horas alguno de los recursos tecnológicos que tienen en casa al día
También comentan que en la TV ven programas como telenovelas, películas y deportes; en la mayoría de los videojuegos ven juegos que involucran la violencia, la guerra o destrucción; Las computadoras las tienen menos del 50 porciento de los alumnos y las utilizan para entretenimiento y realización de tareas escolares y el Internet pocos lo tienen y el uso es más de entretenimiento como chatear con amigos y poco uso para investigar tareas escolares. Las visitas al cine son frecuentes y van acompañados por grupos de amigos y las películas que ven son las de estreno en cartelera.
3.- DEFINIR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1.- Describir qué es la biodiversidad
2.- Explicar cómo afecta la contaminación ambiental a la biodiversidad
3.- Explicar de qué manera se puede disminuir la contaminación ambiental
4.- ELECCIÓN DEL MEDIO Y EL CONTENIDO MEDIÁTICO:
Del material disponible en mi centro de trabajo que está relacionado con el tema del Taller de Educomunicación es el siguiente:
a) ECOLOGIA
CAPSULAS DEL MEDIO AMBIENTE
Jean Louis
40 MINUTOS
b)ECOLOGIA
BIOSFERA II
Godfrey
Reggio
26 MINUTOS
c)ECOLOGIA
PUEDEN LOS OSOS POLARES NADAR
Tiahoga
Ruge
55 MINUTOS
d)ECOLOGIA
EDUCACION AMBIENTAL
SEP
40 MINUTOS
e)ECOLOGIA
QUE ONDA CON LA BIOSFERA
SEP
30 MINUTOS
De la lista anterior se seleccionó la película que lleva por título cápsulas del medio ambiente de Jean Louis y la razón por la que se eligió este material es porque se hizo un análisis de su contenido y se comprobó que la información que expone del tema es muy clara y explícita, se apega al programa de estudios, además de que se plantea el tema de una manera atractiva para el estudiante por que aborda ejemplos reales que se llevan acabo en nuestro país México; Por lo tanto resulta muy interesante este material en el cual se habla del significado e importancia de la biodiversidad en el mundo y que en México se encuentra el 15 porciento de la biodiversidad mundial . Las ideas principales de la película son las siguientes:
1.- Presentan la trayectoria de la mariposa Monarca en nuestro país y de qué manera se pueden proteger estos seres vivos.
2.- Explica que en la costa de Oaxaca los agroquímicos y las actividades del turismo han contribuido a la contaminación ambiental y a la extinción de seres vivos cómo la tortuga marina que tardó su evolución 150 millones de años y solo en tres décadas el hombre casi la extingue
3.- También nos muestra que hay medidas para ayudar a disminuir la contaminación ambiental y contribuir a mejorar nuestro ambiente, por ejemplo en 1990 por decreto presidencial en México se instituye la veda permanente de la tortuga marina en Oaxaca; En la sede de la ONU en 1995 se presentó la comunidad huichol de México y expusieron su visión del universo donde hablan que tenemos responsabilidad de salvar la vida del planeta y no contaminemos y que es momento de despertar nuestros valores para el bien de nosotros mismos, los huicholes han contribuido a la mejora del ecosistema y a disminuir la contaminación reforestando, conservando los recursos naturales y repoblando la sierra de venados.
4.- Otro punto interesante de la película es que nos explica que en la ciudad de México es una de las ciudades del mundo que tiene alto índice de contaminación debido a que generan muchos desechos la gran población que la compone y desechan 22 millones de toneladas de papel al año y existen grupos de jóvenes llamados chavos banda que se han propuesto mejorar su territorio y han reforestado Chalco y Nezahualcoyotl reciclando la basura y creando empresas de reciclaje y centros de acopio, de esta manera disminuyen la contaminación del medio ambiente reciclando la basura y al reciclar 15 toneladas de basura evitan la tala de 15 árboles y se ahorran 28 mil litros de agua. Es importante el reciclaje de la basura porque disminuimos su cantidad, por ejemplo solamente con el papel que se desperdicia en un año en la ciudad de México se podría llenar 3 veces el estadio azteca.
La película tiene una gran mensaje porque nos dice que tenemos que despertar nuestro espíritu de trabajo y luchar por la conservación del planeta que es nuestra casa y que debemos reunirnos para resolver los problemas de la contaminación, pudiendo empezar por el reciclaje de la basura para tener un México limpio y menos contaminado.
5.- CARACTERÍSTICAS DEL EMISOR:
Los datos son los siguientes: El material pertenece a VIDE (Videoteca de Ecología) y es un video de Ciceana y Televisa, el director del video es Jean Louis Buresi y es una producción de PATCOMMUNICATION ECOSPHERE para unep/ncc-tve. Video VHS con una duración de 40 minutos, para nivel medio superior.
6.- PLAN DE SESIÓN:
El tiempo asignado para la secuencia didáctica es de 150 minutos que corresponden a tres horas clases de 50 minutos cada una, llevandose acabo en tres sesiones diferentes como se describe a continuación.
APERTURA( tiempo asignado de 25 minutos)
El facilitador comentará al grupo el fragmento de la película “El Rey León” en el cual éste le dice a su hijo que cada ser vivo es importante porque todos forman parte del ciclo de la vida, haciéndoles ver a sus alumnos que ese ciclo en ocasiones es alterado de su curso normal por efectos de la contaminación, posteriormente el docente motiva al grupo preguntando ¿Qué películas o en qué otros medios de comunicación o tecnológicos recuerdan que hablen acerca de la contaminación o cuidado ambiental?
DESARROLLO (tiempo asignado de 100 minutos):
1.- Se proyectará la película al grupo (40 minutos)
2.- Se formarán seis equipos de trabajo (5 minutos)
3.- Apartir del análisis de la película cada equipo esquematizará las ideas principales que captaron del video en un cartoncillo o papal bond, eligiendo libremente a través de un resumen, mapa conceptual, cuadro sinóptico.
( 25 minutos)
4.- Cada equipo elegirá un representante que explicará los conocimientos escritos en el papel cartoncillo o papel bond. (5 minutos por equipo, dando un total de 30 minutos)
CIERRE (tiempo asignado de 25 minutos)
Retroalimentación grupal contestando las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué sabía del tema?
2.- ¿Qué no conocía del tema?
3.- ¿Qué parte del video me gustó más y porqué?
4.- ¿Qué fue lo que aprendí con la explicación del video?
5.- ¿Cómo puedo contribuir para cuidar el medio ambiente?
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Que el alumno describa que es la biodiversidad y explicar como afecta la contaminación ambiental y de qué manera se puede disminuir.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Videocasetera, televisión video, cartulinas, colores, marcadores y cinta adhesiva.
CONCLUSIONES:
El plan de clase resulto atractivo para los alumnos por la utilización de materiales audiovisuales y además los conocimientos aprendidos en el taller le serán de mucha utilidad porque se relacionan directamente con una práctica de laboratorio de reciclaje de basura que esta incluida en el programa de estudios de la materia de Ecología.
En conclusión se logró un aprendizaje significativo mediante la utilización de medios de comunicación y tecnológicos como lo es la TV, Video y Videocasetera, cumpliéndose los objetivos señalados en la secuencia didáctica.
“TALLER DE EDUCOMUNICACIÓN I”
Coordinador del módulo: Maestra Irma Amézquita Castañeda
Tutor grupo 02: Maestra Elsa María Keinrad Ibarguengoitia
Estudiante: Q.B.P. Diana Karina Ojeda Castañeda
dojeda7052@cecte.ilce.edu.mx
Grupo # 2 Sede DGB Nuevo León