

Una de las asignaturas que imparto en mi labor docente es la de LEXO, por esa razón me pareció interesante buscar y usar ejercicios relacionados con los temas que estudiamos en esta materia utilizando los software de Hot Potatoes y Click, el objetivo principal de utilizarlos es que los alumnos refuercen, ejerciten, desarrollen o adquieran habilidades de atención, percepción, memoria, observación y también puedan reconocer, identificar, señalar, recordar, manipular conceptos, relacionar, comprender y mejorar su ortografía al interactuar con los programas que utilizamos, uno de ellos se llama “CONOCES EL PARQUE DE MONFRAGUE y pertenece a HOT POTATOES y consiste en pulsar un botón para comenzar la lectura, para la cual te dan cuatro minutos de tiempo para leerla, después desaparece la lectura y aparece un ejercicio donde aparece la lectura incompleta y tienes que rellenar los huecos con las palabras correctas y con la ortografía correcta, apareciendo dos botones, uno de corregir que al pulsarlo te revisa tu respuesta y otro de ayuda para averiguar una palabra si te resulta complicada, pero al oprimir esta opción pierdes puntos por solicitar ayuda.
El otro ejercicio es una SOPA DE LETRAS que pertenece a CLICK , donde el maestro debe crear una sopa de letras para que los alumnos localicen las respuestas (en Internet aparece gratuito un tutorial que explica paso a paso como crear este ejercicio) las palabras que tenían que localizar los alumnos fueron las capitales mas famosas de Europa: Madrid, Paris, Londres y Roma, al descubrir y subrayar con el cursor la palabra de cada capital aparece la imagen de cada una como señal que estas haciendo bien el ejercicio.
Compartiendo la experiencia al utilizar los dos software.
1.- Ambos son fáciles de instalar y utilizar
2.- Ambos tienen una variedad de opciones para elegir la que mejor convenga como material educativo que fortalezca el proceso de enseñanza aprendizaje en nuestros alumnos.
3.- Ambos son muy atractivos como material didáctico porque los alumnos trabajan con lo que les gusta que es la tecnología.
4.- El ejercicio de “sopa de letras” de CLICK, les pareció sencillo y lo trabajaron sin dificultad, comentando que les agradó sobretodo las imágenes de las capitales europeas, además los alumnos de nuestro plantel están muy familiarizados con este tipo de ejercicios en sus cuadernillos de trabajo de LEXO, Química y Ecología y al realizarlo en la computadora les gusto enormemente.
5.- El ejercicio de “conoces el parque de Monfragüe” de Hot Potatoes también les gustó pero les pareció un poco mas difícil porque tenían un tiempo limite para realizar la lectura , tenían que poner toda su atención posible a la lectura porque hablaba sobre un parque que es la mayor reserva europea que hay para aves y tenían que comprender y recordar cual era su ubicación, su geografía, su superficie, su fauna y flora, además de escribir con una ortografía correcta las palabras faltantes en los espacios vacíos. También este tipo de ejercicios los trabajan los alumnos en sus cuadernillo de trabajo de LEXO y al trabajar el ejercicio en la computadora les agrado .
6.- En la realización de los ejercicios, los alumnos cumplieron con el objetivo principal al usar ambos software, que fue el de fortalecer los diferentes tipos de habilidades mediante la utilización de estas herramientas tecnológicas y fortalecer su proceso de enseñanaza-aprendizaje.
La conclusión de la experiencia que reporto al utilizar los software de HOT POTATOES Y CLICK , es que el ámbito educativo no debe quedar al margen de las posibilidades que nos ofrece el empleo de las TIC y recursos multimedia. Se trata de aprovechar estas herramientas como elementos de apoyo en nuestra práctica docente. En la asignatura de LEXO puede verse especialmente beneficiada por el empleo de estas tecnologías que motivan por igual a profesores y alumnos, rompen con los esquemas de metodologías rutinarias, y aportan un espacio en el cual fortifica el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollándose lúdicamente y despertando un gran interés por parte de los alumnos.
Considero que es importante incorporar a nuestra clases esta clase de herramientas y sobretodo gestionar en nuestros centros de trabajo el uso e integración de las TIC y fomentar las bases para conocer y explotar didácticamente dichas herramientas en el ejercicio de nuestra labor profesional. Espero sus valioso comentarios.
El otro ejercicio es una SOPA DE LETRAS que pertenece a CLICK , donde el maestro debe crear una sopa de letras para que los alumnos localicen las respuestas (en Internet aparece gratuito un tutorial que explica paso a paso como crear este ejercicio) las palabras que tenían que localizar los alumnos fueron las capitales mas famosas de Europa: Madrid, Paris, Londres y Roma, al descubrir y subrayar con el cursor la palabra de cada capital aparece la imagen de cada una como señal que estas haciendo bien el ejercicio.
Compartiendo la experiencia al utilizar los dos software.
1.- Ambos son fáciles de instalar y utilizar
2.- Ambos tienen una variedad de opciones para elegir la que mejor convenga como material educativo que fortalezca el proceso de enseñanza aprendizaje en nuestros alumnos.
3.- Ambos son muy atractivos como material didáctico porque los alumnos trabajan con lo que les gusta que es la tecnología.
4.- El ejercicio de “sopa de letras” de CLICK, les pareció sencillo y lo trabajaron sin dificultad, comentando que les agradó sobretodo las imágenes de las capitales europeas, además los alumnos de nuestro plantel están muy familiarizados con este tipo de ejercicios en sus cuadernillos de trabajo de LEXO, Química y Ecología y al realizarlo en la computadora les gusto enormemente.
5.- El ejercicio de “conoces el parque de Monfragüe” de Hot Potatoes también les gustó pero les pareció un poco mas difícil porque tenían un tiempo limite para realizar la lectura , tenían que poner toda su atención posible a la lectura porque hablaba sobre un parque que es la mayor reserva europea que hay para aves y tenían que comprender y recordar cual era su ubicación, su geografía, su superficie, su fauna y flora, además de escribir con una ortografía correcta las palabras faltantes en los espacios vacíos. También este tipo de ejercicios los trabajan los alumnos en sus cuadernillo de trabajo de LEXO y al trabajar el ejercicio en la computadora les agrado .
6.- En la realización de los ejercicios, los alumnos cumplieron con el objetivo principal al usar ambos software, que fue el de fortalecer los diferentes tipos de habilidades mediante la utilización de estas herramientas tecnológicas y fortalecer su proceso de enseñanaza-aprendizaje.
La conclusión de la experiencia que reporto al utilizar los software de HOT POTATOES Y CLICK , es que el ámbito educativo no debe quedar al margen de las posibilidades que nos ofrece el empleo de las TIC y recursos multimedia. Se trata de aprovechar estas herramientas como elementos de apoyo en nuestra práctica docente. En la asignatura de LEXO puede verse especialmente beneficiada por el empleo de estas tecnologías que motivan por igual a profesores y alumnos, rompen con los esquemas de metodologías rutinarias, y aportan un espacio en el cual fortifica el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollándose lúdicamente y despertando un gran interés por parte de los alumnos.
Considero que es importante incorporar a nuestra clases esta clase de herramientas y sobretodo gestionar en nuestros centros de trabajo el uso e integración de las TIC y fomentar las bases para conocer y explotar didácticamente dichas herramientas en el ejercicio de nuestra labor profesional. Espero sus valioso comentarios.
Anexo una imagen de un crucigrama como ejercicio sencillo de Quìmica creado con la herramienta de hot potatoes: