viernes, 23 de marzo de 2007

La Robótica Pedagógica


Entrevista sobre Robótica Pedagógica realizada por la Q.B.P. Diana Karina Ojeda Castañeda al ING. Pedro Guajardo Cantú

1.-¿Cuál es su especialidad?
Ingeniero Mecánico Electricista con especialidad en Mecatrónica en el área de control.

2.- ¿Cómo define a la Robótica Pedagógica?
Se encarga de concebir, diseñar y construir mecanismos robóticos con finalidad didáctica.

3.- ¿Por qué es importante la Robótica Pedagógica?
La Robótica es muy interesante y de mucha aplicación en la industria y es la tecnología de hoy y del futuro.

4.- ¿Cuál es la viabilidad de la Robótica Pedagógica en el contexto de nuestro centro de trabajo?
Si es viable, ya que en una de las materias del plan de estudios anterior de la especialidad de Mecatrónica se contaba con una materia de Desarrollo de Prototipos, en la cual los alumnos lograron desarrollar brazos robot y con recursos propios.

5.- ¿Qué beneficios se lograron al desarrollar la Robótica Pedagógica?
Al armar un robot, el alumno desarrolla la habilidad de construir y a la vez comprende mejor el funcionamiento y conoce las partes que lo componen, también desarrolla conocimientos en mecánica, electrónica e informática.

6.- ¿Cuánto tiempo se necesita para fabricar un brazo robótico?
Varía según la calidad del diseño, desde 3 meses hasta 6 meses

7.- ¿Cuál es el costo en la fabricación de un brazo mecánico?
Varía según el diseño y materiales, puede oscilar entre $ 5000 y $20,000 pesos M.N.

8.- ¿Se pueden fabricar robots con material reciclado?
Sí , también se construyeron este tipo de robots por los mismos alumnos, por ejemplo se desarrollo un “micromause” que es un pequeño robot con sensores que se desplaza sobre una línea o carretera pintada sobre un fondo negro, sin salirse de la ruta.

9.- ¿Se puede construir un brazo robot de madera?
Sí se puede hacer, pero la madera se deforma fácilmente y ocasionaría problemas de ajustes en los mecanismos, se recomienda el aluminio o acrílico como material.

10.- ¿En que asignaturas se puede aplicar el uso del robot?
En materias de control de procesos automáticos, materias de mantenimiento mecánico electrónico, materias de programación, materias de manipulación de piezas, soldadura e inclusive materias de medicina.

11- Puede mencionar alguna otra ventaja de la Robótica Pedagógica?
Tener en la escuela estos elementos hace que los alumnos se sientan protagonistas y el alumno relaciona áreas de conocimiento como la matemáticas o ciencias naturales con las tecnologías y los motiva a involucrarse mas en el tema.


1 comentario:

Yadira Hernández Cruz dijo...

Hola Karina!!
Muy interesante tu entrevista al Ing. Pedro, creeme que me da mucho gusto quedes a conocer el buen trabajo que se hace en el CECyTE, Saludos a ti y al Ing. Pedro, te invito a visitar mí blog. :)